La onomástica tiene una rama que estudia origen y significado de los nombres propios de sitio. Se llama toponimia. La toponimia (del griego τόπος topos, «lugar», y ὄνομα ónoma, «nombre») es el conjunto de topónimos de un espacio, es decir, los nombres de sitio. La primera seña de identidad de un pueblo es su topónimo.
Normalmente la toponimia es un reflejo de los oficios, eventos, arquitectura, devociones, etc. de un pueblo. Los nombres de las calles identifican los espacios del propio pueblo. Suelen ser nombres populares, tradicionales y/o históricos hasta el siglo XX donde empezaron a prevalecer los político-religiosos. Sin embargo, el nombre popular sigue siendo de uso común y cotidiano.
La vieja villa de Albaida (siglo XIII) se encuentra situada en lo alto de una colina rodeada por el río Albaida y por el barranco del Bouet. Una orografía (montañas) que influyó en la toponimia del pueblo.

Jaume Gil-Mascarell (DEP) y Luz Ortíz, a dos manos, hace casi 40 años (1985), presentaron un trabajo sobre toponimia de Albaida de un año en concreto: 1626 en el coloquio onomástico celebrado en Valencia.
Hace ahora casi 30 años (1995), en Ontinyent se celebró un doble coloquio de onomástica, los cuales fueron editados por Comercial Denes en 1997, los albaidines Vicent Terol y Abel Soler, también a dos manos, van presentar un trabajo en el que se analizaba la evolución urbana de Albaida entre los siglos XIII al XIX.
Hace doce años, y como no a dos manos, Raul Vidal y Josep Moll, en el libro de Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos (año 2011), publicaron dos artículos sobre los nombres de las calles en el siglo XX. Un siglo de desarrollo urbanístico e industrial en el pueblo.
En cuanto a las fuentes de estudio de los 4 trabajos, la mayoría de investigaciones, obviamente, ha sido el Archivo Municipal de Albaida. Documentación tanto del tipo fiscal y económico como de los padrones y censos de vecinas y vecinos.
Recuperar la toponimia histórica, tradicional y popular significaría recordar y recuperar la sabiduría cultural albaidina.
NOMBRE ACTUAL | NOMBRE POPULAR |
BARRIO S. ANTONI (el Bario) | |
Verónica | Huso |
Cristo de la Fe | Roto |
S. Felip Neri | de Arriba |
San Carlos | de Bajo |
Arqueólogo Ballester | Alicante o la Costera del Bario |
Santa Ana | de la Costa |
Entre Santa Anna y Calvario | Acequia Pau |
CENTRO | |
San Vicente | de las agujas (o de los Alberts) |
Eduardo Torres | La Barrera |
San José | Costereta |
San Luis Beltrán | Granero |
Maestro Fornas | Tinte |
Elías Tormo y San Juan | Nuevo |
Plaza Pintor Segrelles | Plaza de la Villa |
BARRIO DEBAJO (carabajo o de abajo) | |
Otos | Lacorelar(t) |
Nicolás Factor | Debajo |
Beniajar | Manzana |
ALJORF | |
Rvdo. Vte. Segellas | Trinquete |
Virgen del Rosario | de la Fuente |
Iglesia | Horno |
Carretera de Alcoy (dirección en Alcoy, casas de la izquierda) | Casitas de Botero |
Josep Moll
Salud y pelota
Plano de Albaida de Google Maps
Plano de Albaida (Albaida Turismo)
Escríbenos, envíanos imágenes
Visítanos, llámanos
Dirección
Plaza mayor, 7. 46860 – Albaida